La inflación se recalentó en Formosa y el NEA: marzo marcó el peor registro en 6 meses

Algoestápasando
3 Min Read

El Nordeste Argentino (NEA) volvió a sentir el impacto de la inflación en marzo de 2025 con una suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 3,1%, según los datops del INDEC. Aunque la cifra mantiene a la región como la de menor aumento a nivel nacional, representa un salto significativo respecto a febrero y el valor mensual más alto en los últimos seis meses.

El acumulado del primer trimestre trepó al 7,7%, también el más bajo del país, mientras que la variación interanual se ubicó en 50,1%, frente a un promedio nacional del 55,9%. No obstante, el repunte mensual encendió señales de alerta en una región que venía registrando cierto alivio inflacionario.

Infografía Politikon Chaco

Las principales causas del alza en marzo fueron los fuertes incrementos en Educación (+24,5%, empujado por el inicio del ciclo lectivo), Alimentos y bebidas no alcohólicas (+5,7%) y Restaurantes y hoteles (+3,4%). Dentro del rubro alimenticio, las verduras encabezaron las subas con un 19,7%, seguidas por carnes (6,8%) y productos lácteos (4,3%).

En contraste, sectores como Transporte (+0,5%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (+0,5%) y Prendas de vestir y calzado (+0,9%) mostraron aumentos más moderados. Incluso hubo deflación en Bebidas alcohólicas y tabaco (-0,3%).

Comparativa nacional

A nivel país, el IPC de marzo fue del 3,7%, muy por encima de las proyecciones del mercado. Las regiones del NOA (4,3%) y el Gran Buenos Aires (3,9%) lideraron las alzas, mientras que el NEA volvió a cerrar la tabla.

En el acumulado del primer trimestre, el promedio nacional fue del 8,6%, destacándose el NOA con un 9,8% y nuevamente el NEA como el más bajo. La Patagonia fue la región con mayor incremento interanual (60,9%), lo que evidencia una marcada heterogeneidad territorial en el comportamiento de precios.

La escalada de precios en el NEA —aunque contenida en comparación con otras regiones— vuelve a poner el foco en la presión sobre los bolsillos del norte argentino. Con el invierno en el horizonte y la volatilidad económica aún presente, los próximos meses serán claves para saber si el repunte de marzo fue un episodio aislado o el inicio de una nueva tendencia inflacionaria.

TAGGED:
Share This Article